Mi proyecto final

La meta de la educación

Hola de nuevo!!

En este post voy a mostraros cómo ha crecido mi PLE desde el inicio de este curso de «Aprendizaje conectado en RED» hasta su final, la verdad que mi identidad digital está ahora más y mejor definida, incluso ahora se lo que es, concepto que tenía en una nebulosa cuando hace dos meses comencé esta formación.

Además he de aclarar que las aplicaciones y funcionalidades que he añadido a mi PLE han sido elegidas porque me facilitan el trabajo en el campo de la docencia y también me sirven para mejorar en mi profesión, así como alguna me permite hacer mi curriculum más atractivo y diferenciarlo del resto.

Aquí os muestro mi PLE actualizado:

Imagen

Os comento brevemente porqué he implementado mi PLE con estos siete recursos:

FLIPBOARD

Es muy útil porque puedes guardar todos los artículos que te gusten, en revistas para leer cuando quieras y que incluso puedes compartir con tus amigos. Puedes ir creando tu propia revista con los artículos que interesen, o bien, suscribirte a las creaciones de otros usuarios.

Yo lo he añadido a mi PLE porque me gusta ir guardando todo aquello que me interesa leer y releer de una forma ordenada y temática. Y porque me gusta la apariencia de periódico que da cuando lo uso en el iPad

– STORIFY

Ésta es una herramienta que te permite contar historias utilizando publicaciones que has hecho con otras aplicaciones, facebook, twitter, flicker, instagram…

Pienso utilizarlo para poder agrupar en una misma página diferentes publicaciones que me interesen de las redes sociales y así cuando quiera mostrarlas en el aula no tendré que ir abriendo y cerrando cada aplicación

– VIMEO

¿Por qué Vimeo? pues la respuesta es igual que la de ¿Por qué Youtube? pero además le añadiremos dos items: porque los videos que se comparten van con mayor calidad y porque no tiene publicidad.

Así que lo añado a mi PLE porque en Formación Profesional el recurso educativo de los videos es muy necesario y Vimeo se ajusta a mis necesidades.

Si quereis saber más mirad este enlace

– ICHARTS

Elegí iCharts porque representa de forma más visual los contenidos, hace que sean más eficientes. No sólo hay que elaborar buena materia sino que hay que saber hacerla llamativa.

iCharts te ofrece sugerencias que te dan ideas para mejorar y deja insertar gráficas de forma sencilla

PICKTOCHART

Me encanta! y es porque me he enganchado a las infografías! antes de empezar este curso las veía en internet en sitios como Pinterest y me encantaban, pero no me había planteado hacerlas la verdad. Ahora he descubierto un montón de herramientas que facilitan elaborar tus propias infografías, aunque siguen siendo complicadas porque lo primero es ordenar y clarificar lo que pretendes representar, ser creatido e ingenioso, y eso ya forma parte de cada cual.

Al margen de que seas más hábil o menos, Picktochart te ofrece muchas plantillas prediseñadas y un book de imágenes clasificadas por áreas temáticas para personalizar tus infografías y hacerlas más atractivas.

– SYMBALOO

Symbaloo es desde que lo descubri en este curso mi página de inicio de Firefox, me permite visualizar con un golpe de vista mis contenidos on line, tener los accesos a mis páginas de consulta habituales a un click, y además con una pestaña por temática, es decir, que estoy preparando contenidos para emergencias sanitarias (una de mis asignaturas) pues voy a mi pestaña de Tecnicos de Emergencias Sanitarias y ahí tengo todos los lugares que siempre uso para complementar los temas, las prácticas etc.

Es un teclado de accesos directos a donde tú quieras, perfecto!!

VISUALIZE ME

Pues este último lo he añadido a mi PLE porque me impresionó que con sólo permitirle el acceso a través del usuario de LinkedIn, haya elaborado una divertida y visual infografía con mi Curriculum Vitae. Que además puedes modificar facilmente mediante los diferentes temas que te ofrece.

TWITTER

Por último lo que he hecho es crear dos listas en Twitter con diferentes funciones:

PLE: en esta lista he agregado a twiteros que habitualmente publican sobre entornos de aprendizaje, comentan sus entornos de aprendizaje, aplicaciones con las que los complementan, charlas, jornadas y cursos en los que se muestra cómo mejorar nuestros PLE y las aplicaciones en la docencia que se les pueden dar.

Por ejemplo @aprendeme publica infinidad de cosas sobre elearning y las TIC en la enseñanza, además hace publicaciones de otros países, con lo que podemos aprender lo que ya saben fuera de nuestras fronteras

En cuanto a @proyectosPLE UMH me atrajeron sus videos entrevista-examen, me gustó mucho ese aspecto de examinar, con él se ven mejor los conocimientos del alumno, además de que se puede redirigir instantáneamente el examen si es necesario.

Otro que merece mención es @digaPLE33 porque publica entornos personales de aprendizaje de temas de sanidad, que es el tema más importante para mi trabajo.

Menciono también a @lolatorres porque trabaja el tema de los PLE enfocados al tema de los idiomas, que me atrae mucho también.

Mi lista de Educación:  Aquí he reunido a profesores, organismos, centros educativos…twits relacionados con la educación en general

Mencionar a @escuelatic2 porque avisa de ferias de ciencias, cursos, publica monografías de TICs..tiene un perfil muy activo en cuanto a innovación tecnológica educativa

Y esto es todo, sólo terminar el post diciendo que he aprendido muchísimo más de lo que ha quedado reflejado en el blog-cuaderno y que ahora «sólo» falta cimentar los conocimientos durante el verano ejercitándolos todo lo posible.

Muchas gracias a los que hacéis posible estos cursos tan concentrados y bien estructurados y gracias por vuestra flexibilidad cuando no disponemos de mucho tiempo para realizar las actividades.

Un saludo a tod@s y hasta la próxima!!

 

 

 

Mis nuevos complementos en Mozilla Firefox

Firefox logo

Firefox logo (Photo credit: Titanas)

Hola de nuevo, aquí estoy con una nueva actividad del curso que una vez más me hace recapacitar sobre la inmensidad de utilidades que se nos ofrecen y lo desconocidas que son para nosotros (al menos para mi). Pues si, la actividad en cuestión consistía en implementar nuestro buscador de internet con complementos nuevos. En mi caso utilizaba Firefox, por universalidad sobre todo, no da problemas con los certificados digitales, lo aceptan en todas las webs oficiales… pues bien, una vez revisados toooodos los complementos que se ofrecen para este navegador he decidido quedarme con los que explico a continuación:

1.- Google Translator   Captura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 21.35.02

Con él tienes accesible la función para traducir lo que estás viendo, es más puedes configurar qué es lo que quieres traducir: siempre la selección, la página completa… además configuras las teclas de acceso rápido a la funcionalidad de traducción predefinida. En fin, súper práctica para que la diferencia de idioma no sea un impedimento para buscar y adquirir información.

2.- EvernoteCaptura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 21.35.24

Te permite guardar tus notas, imágenes, documentos, capturas web, notas de audio…Sincroniza la información para que puedas buscar tus notas en cualquier dispositivo. Vamos, tu gran base de datos sincronizada en todos tus dispositivos

3.-SkitchCaptura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 21.35.33

Como no hay 2 sin 3… si la número 2 te ha resultado práctica, esta es su complemento perfecto. Con esta aplicación se pueden tomar notas a mano y señalar sobre fotografías o documentos, anotaciones o cuestiones de interés. Viene a ser el cuaderno de toda la vida, pero digital. Y para mi la trilogía perfecta sería: tablet+Evernote+Skitch 😉

Si quieres descargar Skitch para Android aquí tienes tu enlace SKITCH Android

4.-PocketCaptura de pantalla 2014-05-06 a la(s) 21.35.45

A quién no le ha ocurrido estar buscando información y que un enlace nos lleva a otro, y este a otro y a otro….. y así nos metemos en un bucle de información que en ocasiones no podemos supervisar por completo. Pues par amarcar las URL interesantes y poder revisarlas con posterioridad esta Pocket, te guardas la páginas en tu bolsillo y cuando puedas las repasas. La verdad es que yo utilizaba los marcadores de Firefox, pero eso de tener la opción a un click es tentadora, así que ahora, tengo un nuevo complemento de Firefox.

Pues así nos quedamos por ahora, pero…¿Qué nos deparará la próxima actividad?

Saludos

Ana

Enhanced by Zemanta

Análisis de una PLN

Hola de nuevo:

Pues la actividad que os sugiero para hoy es hacer el análisis de una Red Personal de Aprendizaje de un usuario activo de Twitter, así que os dejo la que yo he hecho para que os sirva de guía, elegid bien al twitero … yo he elegido uno realmente muy activo, a: @balhisay

Mi análisis lo cuelgo a continuación, pero os voy a resumir lo que creo que para empezar a crear una buena PLN en Twitter es imprescindible:

– Twittear a cada hora

– Interaccionar con tus seguidores

– Hacer menciones a tutiplén

– Utilizar al menos 2 idiomas

Mucha suerte y a por Twitter

Ana

PLE Entornos Personales de Aprendizaje

Aqué dejo una estupenda presentación acerca de qué es un Entorno Personal de Aprendizaje:

http://www.slideshare.net/cepdurdurcte/redes-sociales-y-escuela

Lo novedoso con respecto a esta presentación es que en lugar de empezar explicando qué es un PLE, hacer la exposición al revés, nos indica qué medios y recursos utiliza ella para cada función y al final te muestra cómo todos esos recursos que utilizas conforman tu PLE, y lo único que te falta por hacer es ordenarlos todos en un mismo sitio.

Empieza a analizar el tuyo y organizarlo por funciones para poder sacarle el máximo provecho, el orden de ideas es básico para no liarse cuando estas adentrándote en el mundo de las TIC

En la siguiente entrada os mostraré el mío

Animo y a por ello!!

Ana

Tutorial SlideShare

Buenos días!!

Hoy os voy a dejar un tutorial sobre SlideShare porque considero que es una herramienta realmente útil para muchos campos y cómo no para el nuestro: la enseñanza. Después de verlo os recomiendo que entréis e investiguéis un poco lo que se ofrece, cómo buscar, descargar, como compartir vuestras presentaciones etc. Ya veréis como dentro de nada estáis enganchados y recurís a él siempre que queráis empezar a indagar sobre un tema nuevo, ya que la información es muy visual y hay presentaciones sencillas para adquirir ideas básicas sobre las que construir conocimiento

Y aprovecho para dar las gracias a tod@s l@s profesionales que comparten sus descubrimientos y trabajos para que todos podamos crecer juntos

Allá vamos!! Ana

CONTENT CURATOR

CONTENT CURATOR

CURADOR DE CONTENIDOS en Infografía

Las infografías son representaciones muy visuales del tema que representemos en ellas.

Os la sugiero ya que me parece una herramienta súper atractiva e interesante para graficar contenidos haciéndolos llamativos e interesantes. También es cierto que no me parece nada sencillo sintetizar las ideas y saber exponerlas en palabras o frases cortas y dibujos, como exige la infografía, pero todo es cuestión de práctica y esfuerzo, poco a poco nos irán saliendo cada vez mejor!!

Me parecen prácticas para representar de forma global y visual todos los contenidos curriculares de una asignatura o curso por ejemplo y así mostrar al principio qué concocimientos deben adquirir, aplicaciones prácticas de la materia, las aportaciones que tendrán que hacer…etc Es ver los contenidos de forma sintetizada y general para poder hacernos un esquema mental desde un principio e ir ordenando nuestras nuevas adquisiciones en conocimientos, como siempre digo: «el orden mental de contenidos es básico para construir un conocimiento duradero» hacedme caso 😉

Yo he utilizado la herramienta http://www.easel.ly/ para hacer la que os expongo, es sencilla y muy básica, pero creo que para empezar tampoco hay que complicarse mucho, la elección de la herramienta es libre, elegid la que más os convenza.

Saludos a tod@s y a trabajar!!

Ana