El cerebro crea la realidad

Lo que os voy a dejar hoy es un post de un tema trasversal: el conocimiento y la educación del cerebro

El conocimiento del cerebro no senseñará cómo educarlo y en consecuencia como explotar su funcionalidad y beneficiarnos de sus capacidades. Ésto nos servirá en todos los ámbitos de nuestra vida ayudándonos a ser mejores y en consecuencia más felices.

Os recomiendo que escuchéis el audio o veáis el video y después meditéis sobre ello, recordad que debemos emplear parte de nuestro tiempo en escuchar y conocer nuestro a organismo, ya que si lo conocemos podremos cambiar muchas de las actitudes y situaciones en las que nos encontramos y esto nos permitirá optimizar nuestra vida.

Difrutadlo!!

Ana
http://www.ivoox.com/player_ej_868089_4_1.html?c1=ff6600

Análisis de una PLN

Hola de nuevo:

Pues la actividad que os sugiero para hoy es hacer el análisis de una Red Personal de Aprendizaje de un usuario activo de Twitter, así que os dejo la que yo he hecho para que os sirva de guía, elegid bien al twitero … yo he elegido uno realmente muy activo, a: @balhisay

Mi análisis lo cuelgo a continuación, pero os voy a resumir lo que creo que para empezar a crear una buena PLN en Twitter es imprescindible:

– Twittear a cada hora

– Interaccionar con tus seguidores

– Hacer menciones a tutiplén

– Utilizar al menos 2 idiomas

Mucha suerte y a por Twitter

Ana

PLE Entornos Personales de Aprendizaje

Aqué dejo una estupenda presentación acerca de qué es un Entorno Personal de Aprendizaje:

http://www.slideshare.net/cepdurdurcte/redes-sociales-y-escuela

Lo novedoso con respecto a esta presentación es que en lugar de empezar explicando qué es un PLE, hacer la exposición al revés, nos indica qué medios y recursos utiliza ella para cada función y al final te muestra cómo todos esos recursos que utilizas conforman tu PLE, y lo único que te falta por hacer es ordenarlos todos en un mismo sitio.

Empieza a analizar el tuyo y organizarlo por funciones para poder sacarle el máximo provecho, el orden de ideas es básico para no liarse cuando estas adentrándote en el mundo de las TIC

En la siguiente entrada os mostraré el mío

Animo y a por ello!!

Ana

Tutorial SlideShare

Buenos días!!

Hoy os voy a dejar un tutorial sobre SlideShare porque considero que es una herramienta realmente útil para muchos campos y cómo no para el nuestro: la enseñanza. Después de verlo os recomiendo que entréis e investiguéis un poco lo que se ofrece, cómo buscar, descargar, como compartir vuestras presentaciones etc. Ya veréis como dentro de nada estáis enganchados y recurís a él siempre que queráis empezar a indagar sobre un tema nuevo, ya que la información es muy visual y hay presentaciones sencillas para adquirir ideas básicas sobre las que construir conocimiento

Y aprovecho para dar las gracias a tod@s l@s profesionales que comparten sus descubrimientos y trabajos para que todos podamos crecer juntos

Allá vamos!! Ana

CONTENT CURATOR

CONTENT CURATOR

CURADOR DE CONTENIDOS en Infografía

Las infografías son representaciones muy visuales del tema que representemos en ellas.

Os la sugiero ya que me parece una herramienta súper atractiva e interesante para graficar contenidos haciéndolos llamativos e interesantes. También es cierto que no me parece nada sencillo sintetizar las ideas y saber exponerlas en palabras o frases cortas y dibujos, como exige la infografía, pero todo es cuestión de práctica y esfuerzo, poco a poco nos irán saliendo cada vez mejor!!

Me parecen prácticas para representar de forma global y visual todos los contenidos curriculares de una asignatura o curso por ejemplo y así mostrar al principio qué concocimientos deben adquirir, aplicaciones prácticas de la materia, las aportaciones que tendrán que hacer…etc Es ver los contenidos de forma sintetizada y general para poder hacernos un esquema mental desde un principio e ir ordenando nuestras nuevas adquisiciones en conocimientos, como siempre digo: «el orden mental de contenidos es básico para construir un conocimiento duradero» hacedme caso 😉

Yo he utilizado la herramienta http://www.easel.ly/ para hacer la que os expongo, es sencilla y muy básica, pero creo que para empezar tampoco hay que complicarse mucho, la elección de la herramienta es libre, elegid la que más os convenza.

Saludos a tod@s y a trabajar!!

Ana

Superación personal: Abandonemos la zona de Confort

¿Por qué os pongo este video en el segundo post?

Seguramente os hagáis esta pregunta, ya que no está relacionado con las TIC ni con la formación digital que pretendemos adquirir con estas prácticas, pero es que se que para unos más que para otros esto va a suponer un gran esfuerzo, no a todos nos gusta la tecnología y esto hará que a unos os resulte una tarea más árdua que a otros… ya sabéis que la clave del éxito es hacer lo que os apasiona, ya que no os supondrá más esfuerzo que satisfacciones.

Pues bien, El video nos describe en 7 min cómo vemos normalmente la vida, nuestra situación pasada, nuestro presente y cómo renunciamos a nuestro futuro por miedo a soñar, por miedo al fracaso, por temor a no poder triunfar…por exigirnos todo antes de sacrificar nada. Cómo renunciamos a nuestros sueños por resistirnos a bandonar la zona de confort que nos atrapa… es decir, a todos nos cuesta invertir horas en algo que no sabemos si nos servirá para algo, en lugar de salir a pasear o quedar con los amigos, pero debéis saber que aunque os cueste adentraros en el mundo digital, aunque sacrifiquéis horas de vuestra vida, seguro que le sacaréis provecho, tarde o temprano el adiestramiento tecnológico da sus frutos!!

Os pongo el video para que os animéis a cambiar siempre que soñéis con algo, el miedo sólo nos hace morir dos veces, así que no es constructivo…es más aplicadlo a este curso y a todos los terrenos en los que tengáis dudas

Espero que os guste

Ana